![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhh0njoX0YgZssGS9vwKenVNje3FxD8vhZZWmCjwl9IK2-qM3Gn4yPlj_CRRLHjFD81RME6AUsmrHwCw7SnjB0MPfx9kDriK1qQ3Zc-RpuZ_T5gq1n-dRUBG1lplVsxNsPW6vGs_LUa/s200/logo+sin+fondo.gif)
VISIÓN.
Queremos que Tele Envigado sea un modelo en los sistemas de televisión comunitaria con servicios de comunicación, con imagen joven, educativa, dinámica y ágil de identificación ciudadana que apoye, enriquezca y facilite procesos de interacción del ser humano con su entorno natural y sociocultural para mejorar la calidad de su existencia.
MISIÓN.
Satisfacer las necesidades de comunicación de los usuarios del sistema de Televisión Comunitaria Tele Envigado, a través de la excelencia, el servicio, el sentido de compromiso. Donde una historia se pueda explicar más con la imagen que con la palabra, para atraer al espectador, interesarle y convertirle en un testigo excepcional. Cuando esto se logre podemos decir que hemos alcanzado nuestro propósito y cuando logremos apasionar al usuario con el hecho narrado, el éxito se ha conseguido.
JERARQUIA.
Tele Envigado como canal comunitario funciona con una Asamblea General de Asociados que a su vez son auto prestadores del servicio y propietarios del sistema. De aqui se desprende una Junta Directiva que maneja la parilla de programas y todos los temas administrativos del canal.
El canal posee además un Revisor Fiscal nombrado según los estatutos por la Asamblea General de Asociados quien por sus funciones es el encargado de llevar a feliz cumplimiento la normativa de los estatutos y las decisiones de la Asamblea General de Asociados.
En último rango se encuentran los empleados entre los que se encuentran técnicos, editores, camarógrafos, perioditas y algunas secretarias.
VALORES CORPORATIVOS.
Tele Envigado es un canal comunitario, de y por la comunidad envigadeña que se ha encargado de incluir participativamente a la población en diferentes edades y que ha incluido dentro de su devenir diario valores muy importantes para cumplir con su misión y para ser líderes en su medio. Algunos de estos valores incluye el compromiso social, la veracidad en la información, la equidad de género, raza, cultura e ideología política lo que incluye respeto por la diferencia y da participación a toda la comunidad, con flexibilidad en horarios y programas y un estilo propio pero nunca en contravia de la ética profesional y la calidad que debe tener un medio masivo de comunicación como es la televisión.